Entradas

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 4 "Requerimientos funcionales y no funcionales"

Imagen
PARTE 1:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo.html PARTE 2:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo_26.html PARTE 3:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo_17.html Llegando finalmente a la ultima parte del caso de estudio propuesto, en donde desarrollamos un sistema para una cadena de supermercados, desarrollaremos finalmente los requerimientos funcionales y no funcionales identificados para el sistema. Ademas de esto, introduciremos distintos conceptos importantes para la ingenieria de requerimientos, estos conceptos son la especificacion y validacion de requerimientos, el uso de prototipos, el gap semantico, lenguaje natural y LEL(Lexico Extendido del Lenguaje). Daremos ejemplos de estos temas en base al caso de estudio provisto y al final haremos una conclusion de lo trabajado

Gestion de requerimientos

Imagen
¿Por qué es importante la gestión de requerimientos en el desarrollo de sistemas informáticos? 💻 Cuando se trata de desarrollar un sistema informático, sí , ¡la gestión de requerimientos debería estar siempre presente! 📋✨ Aunque, eso sí, el nivel de formalidad va a depender de qué tan grande o complejo sea el proyecto. 🛠️ Si el proyecto es grande :  Es clave hacerlo de manera detallada, para tener todo bien claro, controlado y sin errores. ¡Nada de sorpresas! En estos casos, se suelen usar herramientas como diagramas, tablas y documentación que te ayudan a tener todo bien organizado. 🚀 Si el proyecto es pequeño :  El proceso puede ser más flexible y rápido. Aquí no necesitas tanta documentación, pero no hay que olvidar que los requerimientos también importan . Se pueden hacer de manera más ágil, ¡como en los proyectos ágiles tipo Scrum!  ¿Y cómo se relaciona esto con la calidad del producto?  La gestión de requerimientos es clave para obtener un buen producto. Y ...

Cómo Diseñar Escenarios

Imagen
Introducción: Cuando diseñamos procesos que involucran interacciones entre usuarios y sistemas, es importante descomponer la experiencia en escenarios y episodios. Esto nos permite analizar y mejorar cada paso del recorrido del cliente. Los escenarios son herramientas utilizadas en diseño, análisis y planificación para representar cómo los usuarios interactúan con un sistema, producto o servicio. Son descripciones narrativas que muestran las situaciones específicas que pueden ocurrir en un contexto particular, ayudando a comprender mejor las necesidades, comportamientos y objetivos de los usuarios. A continuación, utilizando la actividad de la clase n.° 12 - "escenarios" que realizamos realizada en la materia ingeniería de requerimientos, te explicamos cómo estructuramos este proceso utilizando un ejemplo práctico. El Escenario General: Comprar Entradas de Cine El primer paso es definir un escenario general que abarque todo el proceso principal. En nuestro caso, el esce...

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 3 "Definicion y Elicitacion de Requerimientos"

Imagen
PARTE 1:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo.html PARTE 2: https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo_26.html Continuando con la exploración del caso de estudio de un sistema de supermercados que introducimos en la parte 1. En la presente entrada desarrollaremos las necesidades, deseos y expectativas de los distintos stakeholders presentados en la parte 2, los cuales nos seran de uso para definir los requerimientos. Ademas, presentaremos distintas tecnicas de elicitacion de los requerimientos, los cuales nos seran de utilidad para identificar los problemas y necesidades de los usuarios involucrados Comenzemos entonces con la definicion de las necesidades(requerido en el sistema para resolver el problema), deseos(caracteristicas deseadas pero que no son imprescindibles) y expectativas(caracteristicas esperadas pero normalmente no explicitas) de los stakeholder: 1. Direcció...

Podcast del Ingeniero - Episodio 3

Imagen
¡Bienvenidos a la tercera y última edición de El Podcast del Ingeniero ! En esta ocasión nos adentraremos en temas más específicos y profundamente relevantes para nuestro negocio de supermercados. En este episodio, abordaremos conceptos esenciales como la licitación, el gap semántico y el uso estratégico de prototipos, explorando cómo estas herramientas y conceptos pueden influir en la gestión y el éxito de nuestras operaciones. Además, discutiremos otros temas interesantes que complementan nuestra visión del desarrollo y la innovación en este sector.  Podcast del Ingeniero Episodio  3

Podcast del Ingeniero - Episodio 2

Imagen
Bienvenidos al Episodio 2 del podcast del Ingeniero en el que exploraremos cómo abordar la elicitación de requerimientos para un sistema de gestión en una cadena de supermercados. Este sistema abarcará varias funcionalidades: desde la administración de inventarios hasta la sincronización con un sistema de gestion. tambien veremos ejemplos clave de necesidades, deseos y expectativas, los cuales son esenciales para definir los requerimientos.  Podcast del Ingeniero Episodio  2

El podcast del Ingeriero - Episodio 1

Imagen
¡Este es el primer episodio de El Podcast del Ingeniero ! En este capítulo inaugural, nos adentramos en una introducción completa a los temas que exploraremos a lo largo de esta serie. Desde los fundamentos esenciales hasta los desafíos más complejos, iremos desglosando aspectos clave del mundo de la ingeniería y el desarrollo de proyectos. En este episodio en particular, profundizamos en el papel fundamental de los stakeholders , analizando cómo influyen en las decisiones, el éxito y el alcance de cualquier iniciativa. Además, abordamos otros temas de interés que sentarán las bases para los próximos episodios.  Podcast del Ingeniero Episodio 1