Trabajo Práctico - Sistema de Biblioteca de la Facultad

 Introducción

En el marco de la materia "Ingeniería de Requerimientos", hemos estado trabajando en un ejercicio sobre el “Sistema de Biblioteca de la Facultad de Informática”. Este trabajo práctico tiene como objetivo aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante la cursada, enfocándonos en la elicitud y formulación de requerimientos, así como en la identificación de stakeholders. A continuación, presentamos tanto la actividad como asi también los resultados de nuestra actividad.


Enunciado de la actividad:


• Considerar un sistema de biblioteca de una Facultad de Informática.

• La biblioteca tiene tres diferentes tipos de materiales: libros de texto, libros de consulta y publicaciones periódicas. Además cuenta con acceso a sistemas de bases de datos de material bibliográfico.

• Todo el material bibliográfico se encuentra en la biblioteca, por lo que todos los usuarios de la Facultad deben recurrir a ella

• Las áreas organizacionales de la Facultad son: Decano, Vicedecano, Secretaria Académica, Secretario de Ciencia, Técnica y Postgrado, Secretaría de Extensión, Dirección de Ingreso, Dirección de Servicios a Graduados

• Funcionalmente la biblioteca depende de la Secretaría Académica

• Se quiere desarrollar un sistema automatizado de gestión de la biblioteca con el fin de reducir el trabajo manual a su mínima expresión, por lo que se tiene como objetivo automatizar la mayor parte de las funciones. Para ello se contratará una empresa de desarrollo de sistemas que tendrá la responsabilidad de construir el sistema requerido

Enunciar al menos tres ejemplos de:

• Necesidades

• Deseos

• Expectativas

Explique las diferencias entre los requerimientos del usuario y los requerimientos del sistema

Enunciar quienes son los stakeholders

Resolución:

Necesidades, Deseos y Expectativas

Durante el análisis de requerimientos, clasificamos las necesidades, deseos y expectativas de los usuarios del sistema. Aquí están los ejemplos que hemos elaborado:

Necesidades:

  1. Registro y Control de Préstamos de Libros: Es fundamental llevar un control eficiente de los materiales que se prestan a los usuarios.
  2. Generar Reportes/Estadísticas: La capacidad de producir informes sobre el uso del sistema es crucial para la gestión.
  3. Acceso Eficiente al Catálogo: Los usuarios deben poder encontrar rápidamente los materiales disponibles.

Deseos:

  1. Interfaz Amigable: Una interfaz intuitiva que facilite el uso de la plataforma es deseada por los usuarios.
  2. Carga Eficiente y Rápida: Los usuarios esperan que la carga de información sea rápida para no perder tiempo.
  3. Disponibilidad en la Web/Móvil: La accesibilidad del sistema desde diferentes dispositivos es un deseo importante.

Expectativas:

  1. Seguridad de Datos: Los usuarios esperan que sus datos estén seguros y protegidos en el sistema.
  2. Poder Registrar Usuarios: Se requiere la funcionalidad para crear y gestionar cuentas de usuarios.
  3. Buena Estética en la Interfaz: La presentación visual del sistema es esperada para que resulte atractivo y fácil de usar.

Diferencias entre Requerimientos del Usuario y del Sistema

Los requerimientos del usuario hacen referencia a las funciones y resultados que los usuarios esperan obtener del sistema, centrando la atención en sus necesidades y experiencias. Por otro lado, los requerimientos del sistema son las especificaciones técnicas que definen cómo deberá implementarse el sistema para cumplir con esos requerimientos del usuario. En resumen, los primeros se enfocan en el "qué" y los segundos en el "cómo".

Identificación de Stakeholders

Además, fue fundamental identificar a los diferentes stakeholders involucrados en el Sistema de Biblioteca. Estos incluyen:

·         Usuarios de la Biblioteca

·         Bibliotecarios

·         Decano

·         Vicedecano

·         Secretaría Académica

·         Secretario de Ciencia, Técnica y Postgrado

·         Secretaría de Extensión

·         Dirección de Ingreso

·         Dirección de Servicios a Graduados

Notas finales

Este ejercicio ha sido enriquecedor para entender mejor cómo estructurar y documentar los requerimientos en un contexto real. La colaboración en equipo también nos ha permitido ver diferentes perspectivas y enriquecer la toma de decisiones. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Técnicas de Elicitación de Requerimientos: Un Análisis en América Latina

Caso de Estudio: Aplicación del Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 4 "Requerimientos funcionales y no funcionales"