Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 4 "Requerimientos funcionales y no funcionales"

Imagen
PARTE 1:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo.html PARTE 2:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo_26.html PARTE 3:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo_17.html Llegando finalmente a la ultima parte del caso de estudio propuesto, en donde desarrollamos un sistema para una cadena de supermercados, desarrollaremos finalmente los requerimientos funcionales y no funcionales identificados para el sistema. Ademas de esto, introduciremos distintos conceptos importantes para la ingenieria de requerimientos, estos conceptos son la especificacion y validacion de requerimientos, el uso de prototipos, el gap semantico, lenguaje natural y LEL(Lexico Extendido del Lenguaje). Daremos ejemplos de estos temas en base al caso de estudio provisto y al final haremos una conclusion de lo trabajado

Gestion de requerimientos

Imagen
¿Por qué es importante la gestión de requerimientos en el desarrollo de sistemas informáticos? 💻 Cuando se trata de desarrollar un sistema informático, sí , ¡la gestión de requerimientos debería estar siempre presente! 📋✨ Aunque, eso sí, el nivel de formalidad va a depender de qué tan grande o complejo sea el proyecto. 🛠️ Si el proyecto es grande :  Es clave hacerlo de manera detallada, para tener todo bien claro, controlado y sin errores. ¡Nada de sorpresas! En estos casos, se suelen usar herramientas como diagramas, tablas y documentación que te ayudan a tener todo bien organizado. 🚀 Si el proyecto es pequeño :  El proceso puede ser más flexible y rápido. Aquí no necesitas tanta documentación, pero no hay que olvidar que los requerimientos también importan . Se pueden hacer de manera más ágil, ¡como en los proyectos ágiles tipo Scrum!  ¿Y cómo se relaciona esto con la calidad del producto?  La gestión de requerimientos es clave para obtener un buen producto. Y ...

Cómo Diseñar Escenarios

Imagen
Introducción: Cuando diseñamos procesos que involucran interacciones entre usuarios y sistemas, es importante descomponer la experiencia en escenarios y episodios. Esto nos permite analizar y mejorar cada paso del recorrido del cliente. Los escenarios son herramientas utilizadas en diseño, análisis y planificación para representar cómo los usuarios interactúan con un sistema, producto o servicio. Son descripciones narrativas que muestran las situaciones específicas que pueden ocurrir en un contexto particular, ayudando a comprender mejor las necesidades, comportamientos y objetivos de los usuarios. A continuación, utilizando la actividad de la clase n.° 12 - "escenarios" que realizamos realizada en la materia ingeniería de requerimientos, te explicamos cómo estructuramos este proceso utilizando un ejemplo práctico. El Escenario General: Comprar Entradas de Cine El primer paso es definir un escenario general que abarque todo el proceso principal. En nuestro caso, el esce...

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 3 "Definicion y Elicitacion de Requerimientos"

Imagen
PARTE 1:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo.html PARTE 2: https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo_26.html Continuando con la exploración del caso de estudio de un sistema de supermercados que introducimos en la parte 1. En la presente entrada desarrollaremos las necesidades, deseos y expectativas de los distintos stakeholders presentados en la parte 2, los cuales nos seran de uso para definir los requerimientos. Ademas, presentaremos distintas tecnicas de elicitacion de los requerimientos, los cuales nos seran de utilidad para identificar los problemas y necesidades de los usuarios involucrados Comenzemos entonces con la definicion de las necesidades(requerido en el sistema para resolver el problema), deseos(caracteristicas deseadas pero que no son imprescindibles) y expectativas(caracteristicas esperadas pero normalmente no explicitas) de los stakeholder: 1. Direcció...

Podcast del Ingeniero - Episodio 3

Imagen
¡Bienvenidos a la tercera y última edición de El Podcast del Ingeniero ! En esta ocasión nos adentraremos en temas más específicos y profundamente relevantes para nuestro negocio de supermercados. En este episodio, abordaremos conceptos esenciales como la licitación, el gap semántico y el uso estratégico de prototipos, explorando cómo estas herramientas y conceptos pueden influir en la gestión y el éxito de nuestras operaciones. Además, discutiremos otros temas interesantes que complementan nuestra visión del desarrollo y la innovación en este sector.  Podcast del Ingeniero Episodio  3

Podcast del Ingeniero - Episodio 2

Imagen
Bienvenidos al Episodio 2 del podcast del Ingeniero en el que exploraremos cómo abordar la elicitación de requerimientos para un sistema de gestión en una cadena de supermercados. Este sistema abarcará varias funcionalidades: desde la administración de inventarios hasta la sincronización con un sistema de gestion. tambien veremos ejemplos clave de necesidades, deseos y expectativas, los cuales son esenciales para definir los requerimientos.  Podcast del Ingeniero Episodio  2

El podcast del Ingeriero - Episodio 1

Imagen
¡Este es el primer episodio de El Podcast del Ingeniero ! En este capítulo inaugural, nos adentramos en una introducción completa a los temas que exploraremos a lo largo de esta serie. Desde los fundamentos esenciales hasta los desafíos más complejos, iremos desglosando aspectos clave del mundo de la ingeniería y el desarrollo de proyectos. En este episodio en particular, profundizamos en el papel fundamental de los stakeholders , analizando cómo influyen en las decisiones, el éxito y el alcance de cualquier iniciativa. Además, abordamos otros temas de interés que sentarán las bases para los próximos episodios.  Podcast del Ingeniero Episodio 1

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 2 "Los Stakeholders"

Imagen
 PARTE 1:  https://ing-requerimientos2024-uai.blogspot.com/2024/11/ejemplo-de-un-caso-de-estudio-completo.html Comenzando ahora si con la profundización de distintos temas en el caso de estudio propuesto en la parte 1, empezaremos a hablar de los stakeholder para la cadena de supermercados, sus caracteristicas y motivaciones. Ademas presentaremos algunas definiciones que nos faltarian definir, estas preguntas son mas tecnicas de las reglas de negocio y se tendrian que realizar a los distintos expertos en las areas   Comenzemos con la identificacion de los stakeholders y un desarrollo en los mismos: 1. Dirección General Motivaciones: La Dirección General busca asegurar que el sistema contribuya a optimizar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones, garantizando una gestión ágil de los inventarios, una mejora en la experiencia de compra online y en la logística de entrega/retiro. Características: Decisiones estratégicas. Supervisión general del negocio. Enfoque en la...

Técnicas de Elicitación de Requerimientos: Un Análisis en América Latina

Imagen
La elicitación de requerimientos es el pilar fundamental para entender y documentar las necesidades de los usuarios en proyectos de software. Aunque las técnicas tradicionales como entrevistas y cuestionarios siguen dominando en la industria de América Latina, existe un creciente interés por métodos más avanzados como prototipos y técnicas cognitivas. Un estudio reciente destaca cómo la experiencia de los desarrolladores influye en la elección de estas metodologías, revelando que, a mayor experiencia, se prefieren enfoques más complejos. Esta investigación refuerza la necesidad de diversificar las prácticas y fomentar el uso de métodos innovadores para optimizar el desarrollo de software en la región.  Introducción La elicitación de requerimientos es el pilar esencial para comprender y definir las necesidades del cliente o usuario final. Este proceso, compuesto por diversas técnicas, permite obtener el conocimiento necesario para formular los requerimientos del sistema, sentando la...

Caso de Estudio: Aplicación del Léxico Extendido del Lenguaje (LEL)

Imagen
En este artículo, compartimos un análisis realizado a partir de un caso de estudio sobre la aplicación del Lenguaje Específico del Dominio (LEL) , un recurso clave en la modelización de sistemas dentro de un dominio técnico. Introducción El caso de estudio se centra en el Sistema de Registro y Producción del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Salud. Este sistema es esencial para la gestión de suministro de sangre y hemocomponentes a centros sanitarios públicos y privados, manejando grandes volúmenes de información y requiriendo verificaciones rigurosas. El objetivo principal del análisis fue construir el Léxico Extendido del Lenguaje (LEL) para optimizar la comprensión del dominio. Desarrollo 1. Tipos de símbolos presentes en el material Verbo: Acciones (A): Ejemplo: Descarte de extracción Noción: Proceso para evitar que un donante no apto realice una donación. Impacto: Registro del descarte temporal del donante. Métodos ...

Ejemplo de un caso de estudio completo - Parte 1 "Introduccion"

Imagen
En la presente entrada de nuestro blog, presentaremos un caso de estudio de un sistema para una cadena de supermercados. Donde a lo largo de 4 partes en total, iremos profundizando el desarrollo del mismo aplicando distintos contenidos teoricos En esta primera parte, haremos una introduccion al enunciado que se nos pide en este caso de estudio. Para las siguientes 3 partes, compartiremos en formato de podcast un complemento a nuestras explicaciones en distintos temas que abarcaremos   Logo de la cadena de supermercados creado con ChatGPT Sistema de gestión de supermercados (El Mercadito) El presente sistema tiene como objetivo optimizar la gestión operativa de una cadena de supermercados que ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo alimentos frescos, productos envasados, productos de limpieza y artículos para el hogar. La aplicación de ventas online permite a los clientes registrados acumular puntos como parte de un programa de fidelización que les otorga recompensas ba...

Uso del Lenguaje Natural en el desarrollo de software

Imagen
Introducción En el contexto de nuestro curso por la materia "Ingeniería de Requerimientos", nos hemos enfocado en cómo el lenguaje natural se utiliza en la especificación de requerimientos en el desarrollo de software. La claridad y precisión en el lenguaje son fundamentales para garantizar que las necesidades del cliente sean correctamente entendidas y documentadas. A continuación, presento la actividad realizada, junto con sus correspondientes respuestas y ejemplos. Pregunta 1: Término Específico de un Dominio Uno de los términos que hemos discutido es “Abstracción”. En el lenguaje común, "abstracción" puede referirse a un concepto vago o confuso, algo que no tiene una representación tangible en la realidad. Sin embargo, en el campo del desarrollo de software, la abstracción implica ocultar los detalles complejos de los datos o de las operaciones, simplificando así el sistema y permitiendo a los desarrolladores manipular información sin preocuparse por sus i...

Trabajo Práctico - Sistema de Biblioteca de la Facultad

Imagen
  Introducción En el marco de la materia "Ingeniería de Requerimientos", hemos estado trabajando en un ejercicio sobre el “Sistema de Biblioteca de la Facultad de Informática”. Este trabajo práctico tiene como objetivo aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante la cursada, enfocándonos en la elicitud y formulación de requerimientos, así como en la identificación de stakeholders. A continuación, presentamos tanto la actividad como asi también los resultados de nuestra actividad. Enunciado de la actividad: • Considerar un sistema de biblioteca de una Facultad de Informática. • La biblioteca tiene tres diferentes tipos de materiales: libros de texto, libros de consulta y publicaciones periódicas. Además cuenta con acceso a sistemas de bases de datos de material bibliográfico. • Todo el material bibliográfico se encuentra en la biblioteca, por lo que todos los usuarios de la Facultad deben recurrir a ella • Las áreas organizacionales de la Facultad son: Decano, Viced...

Organigrama

Imagen
  Que es un organigrama? Un organigrama es un dibujo o esquema que muestra cómo está organizada una empresa o institución, indicando las áreas, los roles y la relación entre ellos, como quién supervisa a quién y cómo se conectan los equipos. A partir de un tema elegido, en nuestro caso empresa de gestion de supermercados, desarrollaremos un analisis de las partes que componen esta empresa y graficaremos un organigrama corresponiente. Sistema de gestión de supermercados. Considerando un sistema de gestión para una cadena de supermercados los cuales ofrecen diferentes tipos de productos: alimentos frescos, productos envasados, productos de limpieza y artículos para el hogar. Además, cuenta con un sistema de venta online con opciones de servicio de entrega a domicilio o retiro en sucursal, con los cuales es posible sumar puntos en un programa con recompensas(los clientes deben de estar registrados para utilizar estas funciones) Las áreas organizacionales mas relevantes de la cadena so...

¿El software es único?

Imagen
En el mundo del software, a menudo resulta difícil explicar su naturaleza abstracta y compleja.  Por eso, en este espacio vamos a mostrar una tabla comparativa para disernir las similitudes y diferencias que tiene el software con varios elementos Podemos observar por ejemplo: El software y la novela comparten su naturaleza intangible y su alto contenido intelectual, pero, a diferencia de la novela, el software se desarrolla con un enfoque intensivo en equipos y proyectos. El puente y el automóvil son tangibles y reconocidos como activos contables, pero sus procesos de investigación y desarrollo (R&D) están más separados de la producción que en el caso del software. El software como un proyecto destaca por unir R&D y producción de forma integrada, lo que lo diferencia de elementos más tradicionales como el puente o el automóvil. En conclucion La comparación destaca cómo el software, a pesar de su naturaleza intangible y su reconocimiento limitado como activo contable, com...